Creencias populares albanesas

Las creencias populares albanesas evolucionaron a lo largo de los siglos en una cultura y una sociedad tribal relativamente aislada, y aunque se han producido todos estos cambios en el sistema de creencias albanés, un antiguo sustrato de creencias precristianas ha sobrevivido hasta hoy. Los cuentos, mitos y leyendas populares se han transmitido oralmente de generación en generación y siguen muy vivos en las regiones montañosas de Albania, Kosovo y el oeste de Macedonia del Norte, entre los arbëreshë en Italia y los arvanitas en Grecia.[1]

En la mitología albanesa, los fenómenos físicos, los elementos y los objetos se atribuyen a seres sobrenaturales. Las deidades no suelen ser personas, sino personificaciones de la naturaleza, lo que se conoce como animismo.[2]​ El culto más antiguo atestiguado por los albaneses es la adoración del Sol y la Luna. En las creencias populares albanesas, la tierra es objeto de un culto especial,[3]​ y un papel importante lo desempeña el fuego, que se considera un elemento vivo, sagrado o divino, utilizado para los rituales, las ofrendas de sacrificio y la purificación. El culto al fuego se asocia con el culto al Sol, el culto al hogar y el culto a la fertilidad en la agricultura y la ganadería.[4]​ La besa es una práctica común en la cultura albanesa, que consiste en un juramento por el Sol, la Luna, el cielo, la tierra, el fuego, la piedra, la montaña, el agua y la serpiente, todos ellos considerados objetos sagrados.[5]​ El culto al Sol y a la Luna aparece también en las leyendas y el arte popular albaneses.[6]

Los mitos y leyendas albaneses se organizan en torno a la dicotomía del bien y el mal,[7]​ cuya representación más famosa es la legendaria batalla entre drangue y kulshedra, un conflicto que simboliza el retorno cíclico en el mundo acuático y chthoniano de la muerte, cumpliendo la renovación cósmica del renacimiento. Los tejedores del destino, ora o fatí, controlan el orden del universo y hacen cumplir sus leyes.[8]

Un motivo muy común en la narrativa popular albanesa es la metamorfosis: los hombres se transforman en ciervos, lobos, búhos; mientras que las mujeres se transforman en armiños, cucos, tortugas. Entre los principales corpus de la poesía folclórica albanesa están los Kângë Kreshnikësh ("Cantos de los héroes"), el ciclo tradicional no histórico de cantos épicos albaneses, basado en el culto al héroe legendario.

  1. Elsie, 1994, p. i;Elsie, 2001b, p. ix.
  2. Bonnefoy, 1993, pp. 253–254;Skendi, 1967, pp. 165–166.
  3. Poghirc, 1987, p. 178;Bonnefoy, 1993, p. 253
  4. Tirta, 2004, pp. 68–69, 135, 176–181, 249–261, 274–282, 327;Poghirc, 1987, pp. 178–179;Hysi y 2006, 349–361.
  5. Tirta, 2004, pp. 42–102, 238–239, 318;Bonnefoy, 1993, p. 253;Elsie, 2001, pp. 35–36, 193, 244;Poghirc, 1987, pp. 178–179;Hysi y 2006, 349–361.
  6. Poghirc, 1987, p. 178;Tirta, 2004, pp. 68–82;Elsie, 2001, pp. 181, 244
  7. Elsie, 1994, p. i;Poghirc, 1987, p. 179
  8. Doja, 2005, pp. 449–462;Kondi, 2017, p. 279

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search